Si no visualiza correctamente este email haga click aquí.

 
Abril de 2012
http://www.asesorlex.com/
http://www.mibufete.com
Abril
L M X J V S D
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30      
Marzo
L M X J V S D
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
       

NCS Software

Asesorlex.com

Análisis de doctrina y jurisprudencia

RESOLUCIÓN COMENTADA 

Sentencia de 28 de abril de 2010 del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 5ª

En relación con un acuerdo de derivación de responsabilidad subsidiaria al administrador único de una sociedad por determinadas sanciones impuestas a la misma como consecuencia de la comisión de una infracción tributaria grave. 

NUESTRO COMENTARIO 

HECHOS:

La parte actora solicita en el recurso interpuesto la anulación de la resolución y, por tanto, de la liquidación de la sanción, ya que entiende que existe falta de motivación de la conducta culpable del administrador único de la sociedad, y que además la liquidación por la sanción no es exigible con carácter subsidiario al citado administrador.

COMENTARIO:

En torno a la segunda cuestión declara la sentencia que el administrador de una sociedad es responsable subsidiario por las infracciones tributarias graves cometidas por una persona jurídica, siempre que no realice los actos necesarios que fuesen de su incumbencia para el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Así señala expresamente el artículo 43.1 a) de la actual Ley General Tributaria que, la responsabilidad de los administradores se extiende no sólo a la deuda tributaria sino también a la sanción que en su caso pueda establecerse.

Ahora bien, en torno a la primera cuestión, pese a considerar que en efecto el administrador es responsable subsidiario, se plantea por el recurrente la falta de motivación de la conducta culpable del administrador único de la sociedad. El acuerdo de derivación de la responsabilidad destaca como única motivación específica, que la conducta infractora del administrador de la sociedad consistió en el incumplimiento de los deberes a los que viene obligado por la ley, y que su actitud en el ejercicio de sus funciones fue como mínimo negligente. Sin embargo, estima el Tribunal en su sentencia que existe falta de de motivación en el acuerdo de derivación de la responsabilidad, pues debió de motivarse por la Administración cuál era la conducta específica del administrador merecedora de la sanción.

Afirma así el tribunal que entre los requisitos que deben aparecer en la motivación de las sanciones de las que deben responder los administradores, como responsables subsidiarios, se encuentra la descripción de la conducta del administrador que contribuyó a la comisión de la infracción tributaria. Con base en la falta de concurrencia de la mencionada descripción de la específica conducta culpable del administrador, se entiende por el tribunal que no está debidamente acreditada la responsabilidad del mismo, procediendo, tal y como se solicita en el suplico de la demanda, a anular la resolución objeto de impugnación y la liquidación por la sanción.


 

 

mibufete.com

El presente correo electrónico y cualquier documento transmitido en el mismo son confidenciales y exclusivamente para el uso de la persona o la entidad a quien están dirigidos. Esta comunicación representa exclusivamente las opiniones de mibufete.com.
Si usted no es el destinatario original o la persona responsable de entregar el correo electrónico al destinatario intencionado, le advertimos que ha recibido este correo por error, y que cualquier empleo, propagación, reenvío, impresión, o copia de este correo electrónico resulta estrictamente prohibida. Si recibió este correo por equivocación, por favor notifíquelo inmediatamente a info@mibufete.com.

Para darse de baja de este boletin haga click aquí.

Todos los derechos reservados. ®MiBufete S.L.P. info@mibufete.com