Junio de 2013
http://www.asesorlex.com/
http://www.mibufete.com/boletin/boletin_29_5_2013_236_293.html

Boletín enero 2013

Boletín febrero 2013

Boletín marzo 2013

Boletin abril 2013

Boletin mayo 2013

Resumen novedades tributarias 2013

Resumen novedades laboral 2013

Junio
L M X J V S D
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
       
Mayo
L M X J V S D
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
       

NCS Software

Asesorlex.com

Opinión profesional

Sentencia de 28 de enero de 2013, del Pleno de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo, en el recurso de casación para la unificación de doctrina nº 814/2012

Se resuelve en la citada sentencia el recurso de casación interpuesto por el Ministerio Fiscal en defensa de la legalidad y se fija doctrina jurisprudencial en relación con el cómputo de los denominados días-cuota por gratificaciones extraordinarias a efectos de prestaciones por incapacidad permanente y jubilación.

Computo de días-cuota: interpretación clarificadora del art. 161.1 b) LGSS en relación con el art. 138.2 LGSS. El TS aclara que los denominados días-cuota desempeñan un papel muy diferente en lo que respecta a la apreciación de la concurrencia del periodo de carencia necesario para acceder, bien a la pensión de jubilación, bien a las prestaciones por incapacidad permanente en su modalidad contributiva.

Esta sentencia unifica las interpretaciones discordantes, declarando que:

  • a)  Al exclusivo objeto de obtener la carencia exigible para poder acceder a las prestaciones de incapacidad permanente, derivada de enfermedad común, sigue vigente la doctrina jurisprudencial sobre los denominados días-cuota por gratificaciones extraordinarias, de forma que a los mencionados efectos de cómputo carencial, el año no consta sólo de los 365 días naturales, sino de éstos y de los días-cuotas abonados por gratificaciones extraordinarias;
  • b)  Tras la entrada en vigor de la Ley 40/2007, de 4 de diciembre, de medidas materia de Seguridad Social (vigente desde 1 de enero de 2008), dicha doctrina ya no resulta aplicable en cuanto se refiere al cálculo del periodo de carencia necesario para la pensión de jubilación, al haberse incorporado el artículo 161.1.b) LGSS la previsión de que «a efectos del cómputo de los años cotizados no se tendrá en cuenta la parte proporcional correspondiente por pagas extraordinarias»;
  • c)  No debemos modificar, con pretendido fundamento en dicha Ley 40/2007, la doctrina jurisprudencial que ha venido excluyendo el cómputo de los días-cuota a efectos del cálculo de la base reguladora o el porcentaje aplicable a ella por años de cotización.

 

 

mibufete.com

El presente correo electrónico y cualquier documento transmitido en el mismo son confidenciales y exclusivamente para el uso de la persona o la entidad a quien están dirigidos. Esta comunicación representa exclusivamente las opiniones de mibufete.com.
Si usted no es el destinatario original o la persona responsable de entregar el correo electrónico al destinatario intencionado, le advertimos que ha recibido este correo por error, y que cualquier empleo, propagación, reenvío, impresión, o copia de este correo electrónico resulta estrictamente prohibida. Si recibió este correo por equivocación, por favor notifíquelo inmediatamente a info@mibufete.com.

Para darse de baja de este boletin haga click aquí.

Todos los derechos reservados. ®MiBufete S.L.P. info@mibufete.com